Israel Ariño & Clara Gassull
Israel Ariño (Barcelona, España, 1974) &
Clara Gassull (Barcelona, España,1994)
—Instalación Plaça Doctor Guardiet (Mapa)
Voyage en pays du Clermentois es un proyecto realizado a cuatro manos por el fotógrafo Israel Ariño y la artista Clara Gasull. El trabajo se ha presentado en formato expositivo y se ha recogido en un libro publicado por Ediciones Anómalas.
Anteriormente, ambos autores ya habían colaborado con Variacions sobre la gravetat del lloc donde se creaba un diálogo entre las esculturas de Clara Gassull y las fotografías del trabajo La gravetat del lloc de Israel Ariño.
El fotógrafo suele trabajar con imágenes en blanco y negro tomadas con cámaras de gran formato. Su dominio técnico, podemos decir virtuoso, de antiguos procesos analógicos (ambrotipia, papel salado, colodión húmedo...) le otorga una gran variedad estilística.
Voyage en pays du Clemontois surge en el marco de una residencia artística que Israel Ariño realizó en Diaphane, un centro fotográfico en Hauts-de-France. Un largo proceso de creación que va desde julio de 2017 hasta diciembre de 2018 donde pudo recorrer el territorio de Clementois durante diferentes estaciones del año. El germen de las imágenes son las fotografías de estos paisajes a las que Clara Gassull añade color sin ningún tipo de referencia de los colores reales. De forma digital pinta de nuevo el paisaje con una gama cromática limitada, con colores cremosos y pálidos. Crea así nuevas imágenes y nuevos significados a partir de tras imágenes. Un trazo pictórico de inspiración impresionista sobre el pincel monocromo de los haluros de plata.
La fotografía siempre tuvo nostalgia del color y pronto se incorporó la pintura para colorear las imágenes de postal. La propia historia de la invención técnica de la fotografía que nació en blanco y negro para incorporar después el color hace que relacionemos psicológicamente el primero con el pasado y el segundo con el presente. Un recurso narrativo al que también nos ha habituado el cine. En este caso, el color de las fotografías resultantes del tándem Ariño-Gassull las aísla del presente y las lleva a un espacio atemporal y ficcional. El color es un elemento de transfiguración de la realidad y de la propia representación de lo real. Con una voluntad metafotográfica, imaginando y subvirtiendo la realidad, las imágenes apelan al pasado y al futuro y hacen que nos veamos y reconozcamos en el paisaje.
El correlato objetivo es una técnica literaria que utiliza una serie de imágenes poéticas de forma sucesiva para suscitar al lector emoción y reflexión. El espectador debe contemplar la poesía de estas fotografías de la misma manera.