Jordi Esteva
(Barcelona, España, 1951)
—Instalación Antiga Estació (Mapa)
Socotra, La isla de los genios es un profundo y delicado trabajo con diferentes vertientes. Sea con imágenes o palabras, el escritor, fotógrafo y cineasta Jordi Esteva nos transporta a esta maravillosa isla perdida en el océano Índico que a casi cuatrocientos kilómetros de las costas de Arabia ha preservado su flora y fauna primordiales. Durante siglos, tanto navegantes y comerciantes indios, griegos o árabes del sur viajaron atraídos por las valiosas propiedades de las resinas olorosas de los árboles del incienso y la mirra.
Su mirada huye de la tentación orientalista tan habitual de los viajeros occidentales y se centra en sus vivencias personales, para así, desvelar un mundo escondido del mundo. Como escribe el propio Jordi Esteva en la narración literaria de su viaje:
“Quería salir al mundo y conseguir que lo exótico dejara de serlo. Es decir, que dejara de ser lo distinto y lo amenazante. Esto es lo que pretendía. Buscar los mundos que se iban”.
Más allá de su voluntad documental, estas fotografías en blanco y negro nos hablan de un paisaje onírico en el que el tiempo transcurre más lento dentro del tiempo de las leyendas y las narraciones orales. Sus imágenes parecen temblar como las llamas de un fuego bajo el cielo nocturno. Estos retratos e imágenes de espacios abiertos, llenos de humo y niebla, nos quieren mostrar la isla soñada por el autor. Su Socotra vivida.